¿Qué es la Arquitectura?
La Arquitectura lo engloba todo…
Quizá definir esta disciplina como un todo sea, cuanto menos, ambicioso, pero lo cierto es que no existe una definición única o concreta. A lo largo de la historia ha sido interpretada de muchas maneras, dependiendo de la época y el contexto social, cultural y tecnológico. Lo que algunos consideran arquitectura puede discernir de la percepción de otros. Esta variedad de perspectivas refleja una naturaleza más subjetiva de lo que se entiende como arquitectura. Según la Real Academia Española define subjetividad como:
1. adj. Que depende de la manera de pensar o sentir del individuo.
Analicemos cómo algunos de los arquitectos más grandes interpretan este concepto; según Frank Gehry »La arquitectura debe hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad», es decir, es tener un contexto, darle valor a la historia y cultura de un espacio. Para Norman Foster es »…una expresión de valores» para otros, es, incluso »…un acto político» (Peter Eisenman), en otras palabras, es compromiso, es entereza. A un nivel más práctico, para Michael Graves es »…igualdad entre la función pragmática y la función simbólica ».